Cinematografía aplicada a Unreal Engine
Por Emilia Martínez Dómina y Juan Ortiz
Inicia: jueves 7 de agosto
Finaliza: jueves 28 de agosto
Días: jueves 18 a 20.00hs
Duración: 4 clases 8 horas
- Este curso virtual ofrece una introducción intensiva a Unreal Engine con foco en su aplicación cinematográfica. A lo largo de seis clases, los y las participantes explorarán cómo utilizar esta herramienta en tiempo real para construir escenas, iluminar, componer planos y experimentar con cámaras virtuales desde una perspectiva narrativa y visual.
- El contenido está orientado a estudiantes de cine, dirección de fotografía, arte y realización que quieran incorporar el uso de motores gráficos a su lenguaje audiovisual. A partir de referencias a películas y producciones que han integrado Unreal en distintos niveles, se abordarán conceptos clave como atmósfera, color, puesta de cámara y diseño de entornos digitales
❖ Clase 1: Introducción
- Presentación
- Panorama Histórico del Uso de Unreal en Cinematografía - Uso de Unreal en Argentina Hoy
- Workflow de Producción Híbridos
- Objetivos Finales del Curso
- Vista General del Software
❖ Clase 2: VAD (Direccion de Arte)
- Que es VAD
- Diferencias entre VAD y el Departamento de Arte
- Orden de Archivos dentro de UE
- Level / Locaciones
- Assets / Utilería
- Blueprints básicos para Ambientación
- Importancia de la densidad de polígonos
- Texel Density
- Shading
❖ Clase 3: Cámara y DF
- Similitudes entre Cámara Virtual y Cámara Real
- Configuración Básica de Cámara en UE
- Movimiento de Cámara: Trails
- Secuencias Cinemáticas
- Diferencias entre el uso de Cinemáticas y Cámara suelta en UE - Trackeo de Cámara
- La luz en los escenarios 3D
- Similitud con física real de la luz
- Luz Natural y Atmosférica
- Directional, Point, Spot y Rect
- Cómo exponer correctamente en UE
- Puesta Básica
- Puesta Avanzada
- HDRHistogram
- Materiales Emisivos
- Light Functions
❖ Clase 4: Prácticas con Escena Modelo y render
- Análisis de Caso desde la Dirección de Arte - Análisis de Caso desde la Dirección de Fotografía - De la Referencia a la Escena: Dirección de Arte - De la Referencia a la Escena: Dirección de Fotografía - Edición de Assets Animados
- Real Time y Render
- LUT y Post Process
- FX (niebla, humo, fuego, nieve)
- MRQ: Configuraciones de Render
- Variables de Consola
- Conclusiones