Desarrollo de Proyectos Internacionales y Coproducción
Por Gema Juarez Allen y Paula Zyngierman
Inicia: lunes 9 junio
Finaliza: lunes 28 de julio
Días: lunes de 19.00 a 21.00
Duración: 16 horas
Clases: 8
Destinado a profesionales o estudiantes avanzados que tengan un proyecto con potencial para presentarse a espacios Internacionales, encarados desde la modalidad de una posible coproducción Internacional.
No se requiere tener conocimientos previos en coproducción, pero se sugiere tener un proyecto factible de ser coproducido.
CLASE 1:
El punto de partida: ¿cómo financiar el desarrollo?
Rol del productor durante el desarrollo. La importancia de esta etapa para delinear el camino del proyecto.
Elegir correctamente los espacios para cada proyecto según sus características y requerimientos.
Aplicaciones para cada etapa. ¿Cuándo debemos comenzar a aplicar?
¿Cuál es el punto fuerte del proyecto? El/La directora/a? ¿El Tema? ¿Un Contacto único? ¿Derechos
Adquiridos?
Carpetas iniciales / documentación indispensable
Ejemplos
CLASE 2:
Materiales de producción y dirección para las aplicaciones: dossier, moodboard, teaser, mood teaser,
pitching grabado, plan financiero, presupuesto, motivación, tratamiento visual, propuesta estética, de arte,
de sonido, de edición, de producción. Qué es lo que hace a una buena carpeta.
Requisitos generales de todas las aplicaciones y requisitos particulares de algunas de ellas.
Caso Ibermedia.
CLASE 3:
Especificidad de la producción y financiación en los diferentes géneros: ficción, documental, animación,
cortometraje, series, y otros formatos. La importancia de una ruta crítica de financiación.
La coproducción internacional como estrategia. Como se gestiona una Coproducción en el INCAA.
CLASE 4:
Coproducción oficial y no oficial. Diferencias y posibilidades según cada caso de aplicar a espacios de
financiación Internacionales. Documentación legal básica requerida para coproducciones y aplicaciones
internacionales. Nociones legales básicas para un proyecto audiovisual. Contratos, cesiones, obras pre
existentes y cadena de derechos.
CLASE 5:
Acuerdos internacionales. Marcos legales aplicables.
Acuerdos bilaterales, multilaterales. Anexos del contrato: la ficha Técnica y Artística. El cronograma. El plan
de financiación. El presupuesto.
CLASE 6:
Pensar la coproducción desde el guion y de la estrategia de financiación. El paisaje internacional de
financiación. Fondos públicos nacionales y regionales, fondos internacionales. Work in progress (WIPs),
festivales, encuentros, mercados. Distribución, exhibición y venta internacional.
CLASE 7:
ESTUDIO DE CASO de una película documental.
Intercambio con los Alumnos. Repaso o profundización de temas vistos. Tratamiento de nuevos temas
propuestos por el alumnado.
CLASE 8:
ESTUDIO DE CASO de una película de ficción.
Espacio para que los participantes presentan los avances sobre sus proyectos y planteen sus consultas.