Programa de Preservación, Archivo y prácticas audiovisuales
Por Andrés Levinson y Paula Felix Didier
Modalidad presencial
Inicia 20 de mayo y finaliza el 20 de noviembre.
Días martes y jueves, de 18.00 a 21.00
Se dictará en Museo del Cine y en la Universidad del Cine
El programa de duración total de seis meses, introduce y contextualiza diversos aspectos acerca de la preservación de películas, video y nuevos medios digitales. Se tratará de pensar el material en sus rasgos físicos, como objetos históricos y tecnológicos que fueron producidos para ciertos usos y cómo han ido cambiando a lo largo del tiempo. La historia de la preservación de dichos objetos es fundamental para poder pensarlos y ponerlos en contexto con el mundo que les dio origen, con la industria, la economía, la política y qué ha pasado con ellos desde su origen hasta hoy.
Se propone asimismo, pensar el proceso de conservación del patrimonio audiovisual, desde el pasaje de los materiales de su soporte original al digital, en el que intervienen numerosos actores e instituciones y deben tomarse muchas decisiones que involucran aspectos técnicos, estéticos y éticos que no tienen una única respuesta y son objeto de discusiones entre quienes trabajan con ellos cotidianamente. De este modo, se realizarán diversas masterclasses, casos de estudio y visitas a archivos, para propiciar el debate y la organización e importancia de tener una cinemateca.
Al finalizar el programa, los alumnos tendrán la posibilidad de formar parte de una muestra con cada una de las obras desarrolladas, que serán exhibidas durante 2026.
Modalidad de cursada
Se cursa en forma presencial, desde el 20 de mayo hasta el 20 de noviembre. Se cursará los días martes y jueves en el horario de 18.00 a 21.00, tanto en el Museo como en en la Universidad del Cine.
Asimismo, habrá actividades mensuales especiales, presenciales y virtuales, como visitas a diversos archivos, clases magistrales con reconocidos profesionales de las diversas cinematecas y archivos internacionales y también casos de estudio con la presencia del equipo técnico.
Cantidad de alumnos
12 a 20 personas