De la literatura al guión

Por Paula Hernandez

Curso pasado

Inicia jueves 8 de agosto
Finaliza jueves 29 de agosto
Días: Jueves de 18.00 a 20.30
Duración: 4 clases 10 horas

La literatura y el cine son dos lenguajes que pueden tener puntos de contacto, pero que difieren mucho uno del otro.

Algo similar ocurre en relación a un lector y un espectador: las palabras llevan a construir un mundo único e intransferible en la cabeza del lector, pero en el caso del lenguaje audiovisual, hay algo concreto y cercano, que “se ve y se escucha” en una pantalla.

¿Qué se espera al ver una película en relación al texto original? La idea de la fidelidad parece rondar siempre en el espectador al momento de sentarse en el cine. ¿Qué significa ser fiel a un texto, ya sea una novela, un ensayo o un cuento? ¿Existe eso? Cómo pensar entonces la tarea de la adaptación cuando hablamos de un lenguaje que tiene otras herramientas y reglas?
Bucear en el sentido profundo de las frases, colarse entre las palabras y convertir esas ideas en escenas concretas o abstractas, sosteniendo la sensorialidad y el universo que viene del texto es parte de la tarea. Un proceso dinámico entre fidelidad y traición al material original que permita poder construir un universo nuevo.
¿Cómo hacerlo? ¿Cuál es el proceso de escritura? ¿Cómo elegir el punto de vista? ¿Qué dejar de lado y qué incluir? ¿Qué ocurre cuando el autor es parte del proceso de adaptación? ¿Es un proyecto por encargo o un proyecto propio, autoral?

Encuentros

La idea de los encuentros es abordar el pasaje de un material literario a un guion cinematográfico, trabajando a partir de dos experiencias personales, “Las siamesas”, basada en el cuento homónimo de Guillermo Saccomano, y “El viento que arrasa”, basada en la novela de Selva Almada.

Los alumnos deberán leer el material literario y podrán acceder todas las etapas de desarrollo de esos guiones hasta la visualización final de las películas.

La primera parte del seminario es un trabajo de exploración sobre la cocina de esas dos películas.

Las siguientes tres clases será un espacio de trabajo de taller con material literario que se le propondrá a los alumnos. La idea en esta instancia es  pensar cómo abordar la adaptación de ese texto, la elección de cada uno, los procesos, los posibles bloqueos narrativos y las guías para llegar a buen puerto con la adaptación

Diseño web www.fernandapresa.com