Construir la imagen: herramientas para una mirada propia
Por Julia Krause y Federico Rivarés (ADF)
Inicia jueves 6 de noviembre 2025
Finaliza jueves 27 de noviembre 2025
Dias jueves de 18.30 a 20.30
Duración: 4 clases, 8 horas
El taller propone una exploración visual y reflexiva sobre la Dirección de Fotografía en el lenguaje audiovisual, abarcando desde las estéticas del cine mainstream hasta los gestos del cine de autor. Se aborda no solo como una cuestión técnica, sino como una forma de narrar, posicionarse y construir mundos a través de la imagen.
La propuesta busca desarrollar una mirada consciente y personal, entendiendo que cada elección —de luz, encuadre, color, movimiento, entre otras— es una herramienta expresiva y una toma de posición frente al relato.
A partir del análisis de escenas, fotogramas y referencias visuales diversas, vamos a pensar cómo se crean atmósferas, puntos de vista y estilos. Se trata de pensar nuestro hacer, de mirar a través de la cámara, del qué y cómo recortar, decidir, dar forma y observar lo que nos rodea con detenimiento.
Trabajaremos con herramientas teóricas, ejercicios prácticos y materiales de distintos géneros y estilos, entrenando una mirada crítica y sensible. En una época saturada de imágenes, este taller es una invitación a mirar con pausa, a recuperar el asombro y a convertir cada elección visual en una forma de sentido.
Dirigido a estudiantes de cine y artes audiovisuales, directorxs, fotógrafxs, o cualquier persona
interesada en el lenguaje audiovisual, tanto desde lo narrativo como desde lo sensorial. No
es necesario contar con equipamiento; solo se requieren ganas de mirar con atención,
pensar en imágenes y explorar cómo el cine ve el mundo.
Estructura del taller
4 clases teórico-prácticas con ejercicios de análisis, propuestas visuales y exploración personal