La dirección de fotografía más allá de la imagen
Por Ramiro Civita (ADF)
12 de noviembre al 17 de diciembre
Miércoles | 18.00 a 20.00
6 Clases (12 horas)
Clase 1: La relación con la producción
El presupuesto y la planificación: Cómo adaptar la visión fotográfica a los recursos disponibles.
Tiempos de rodaje y logística: Optimización del plan de rodaje según la luz, equipo y locaciones.
Negociación de equipo técnico: Cómo justificar necesidades sin comprometer la producción.
Solución de imprevistos: Cómo gestionar problemas sin afectar el flujo de trabajo.
Clase 2: La relación con el director
Interpretar la visión del director: Cómo traducir conceptos abstractos en decisiones técnicas.
Elaboración del look visual: Desarrollo de una estética coherente desde la preproducción.
Comunicación y confianza: Estrategias para una colaboración fluida en el set.
Adaptabilidad y compromiso: Cuándo defender una idea y cuándo ceder en función de la historia.
Clase 3: La relación con el propio equipo
El rol del director de fotografía como líder: Cómo dirigir y motivar a la cámara, eléctricos y grip.
Delegación eficiente: Cómo confiar en el equipo y optimizar tiempos en rodaje.
Comunicación efectiva en el set: Cómo dar indicaciones claras y mantener un ambiente de trabajo positivo.
Toma de decisiones bajo presión: Cómo resolver problemas técnicos sin comprometer la calidad visual.
Clase 4: La relación con los otros departamentos
Trabajo con dirección de arte: Cómo integrar la iluminación con los colores, texturas y espacios.
Colaboración con vestuario y maquillaje: Cómo afectan las decisiones visuales en la fotografía.
Interacción con sonido: Cómo evitar conflictos técnicos entre iluminación y grabación de audio.
Sinergia con efectos visuales (VFX): Cómo planificar la iluminación para efectos digitales creíbles.
Clase 5: La relación con los actores
Cómo hacer que los actores se sientan cómodos con la iluminación y la cámara.
Iluminación favorecedora vs. iluminación narrativa: Cómo balancear estética y storytelling.
Cómo la cámara afecta la interpretación: Trabajo con distancias focales y movimientos de cámara.
Dinámica en escenas complejas: Rodaje con niños, ancianos, no-actores y escenas íntimas.
Clase 6: La relación con el laboratorio
Comprender el flujo de trabajo desde la captura hasta la postproducción.
Relación entre la exposición en set y el resultado final en color grading.
Cómo trabajar con los coloristas para preservar la intención original.
Formatos, LUTs y perfiles de color: Cómo tomar decisiones técnicas en preproducción.