Docentes
Potenciando el nivel profesional de latinoamérica el plantel docente, conformado por cineastas y profesionales galardonados, enseñarán todos los pasos técnicos y creativos para jerarquizar las labores de la industria de la región, desde el guion hasta la postproducción.
Los cursos formativos están enfocados a inspirar y ayudar al desarrollo de la industria audiovisual, poniendo énfasis en la experiencia y el conocimiento vanguardista de sus instructores.
Ramiro Civita (ADF)
RAMIRO CIVITA (ADF)
Director de Fotografía.
Estudio arquitectura en Philadelphia en donde descubrió su vocación por el cine.
Entre los films españoles y argentinos en los que ha trabajado se encuentran Esperando al Mesías (2000), Todas las Azafatas van al cielo (2002), El Abrazo Partido (2004) Derecho de Familia (2006) todas con Daniel Burman, Whisky Romeo Zulu (2004) y Fuerza Aérea Sociedad Anónima (2006) de Enrique Piñeyro, Princesas (2006) y Amador (2010) de Fernando León de Aranoa, Real, The Movie (2015) y el documental Cayetano (2006) de Borja Manso. Con Daniel Rosenfeld filmó Saluzzi (2000), La Quimera de los Héroes (2003), Al Centro de la Tierra (2015) y Piazzolla, los años del tiburón (2018).
En Italia, Garage Olimpo (1999) de Marco Bechis, Tornando a casa (2001) de Vincenzo Marra por el que recibió el premio a la mejor fotografía en la Mostra de Valencia, y estuvo nominado en el Festival International de Cinema Independiente (BAFICI). En el 2007 trabaja en La Ragazza del Lago de Andrea Molaioli, por el cual recibió la nominación al Nastri d’Argento 2008 y obtuvo el David di Donatello 2008 como mejor director de fotografía.
Fotografió el documental Generale (2012) de Lorenzo Rossi Espagnet, y con Silvio Soldini Giorni e nuvole (2007), Cosa voglio di più (2010), Il comandante e la cicogna (2012) y el documental Vedere nel Buio (2012). En Albania filmó Bota (2014) de Iris Elezi. En 2015 filmó El Invierno de Emiliano Torres por el que obtuvo el premio Concha de Plata a la mejor fotografía en el Festival de Cine de San Sebastián 2016 y el Premio Fénix en Ciudad de México 2018.
También en Argentina la ópera prima Karnawal de Juan Pablo Félix (2020), Reinas Salvajes de Matías Lucchesi (2021) y más recientemente en Italia Profeti de Alessio Cremonini (2023), Stranizza d’Amuri de Beppe Fiorello (2023) y la Serie TV I Fratelli Corsaro (2024) entre otros trabajos.
David T. Marchand, Mariano Jorge Obeid, Nelson Scarinci, Noelia Bustaver, Sergio Diego Costa
Escritor, docente y desarrollador de videojuegos. Es un tercio del equipo Cuatro Assets y co-fundó Matajuegos, la primera cooperativa de videojuegos de Argentina. Participó de la traducción, escritura y/o diseño narrativo de diversos proyectos independientes y comerciales, desde sus primeros juegos de texto en Twine en 2012 hasta éxitos locales e internacionales como Atuel, Deep Beyond, Mosa Lina y Storyteller. Enseñó game design y prototipado de juegos 2D en Construct en Escuela Da Vinci, y desarrolló múltiples parodias interactivas de juegos argentinos y de noticias locales, incluyendo la manifestación virtual Onda verde en 2018.
Es director de Killabunnies, un estudio argentino de desarrollo de videojuegos con más de 15 años de trayectoria, y cofundador de The Rabbit Hole, una incubadora que impulsa proyectos de la región, ayudándolos a formular su modelo de negocio y conectarse con publishers internacionales.
A lo largo de su carrera ha trabajado con compañías como Disney, Lego, Cartoon Network, Atari y Warner Bros Games, y ha liderado el desarrollo de productos tanto propios como para terceros en tecnologías como HTML5, Unity, Unreal y Roblox.
Fue docente de Producción de Videojuegos en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y presidente de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA).
Desde Santa Fe, donde reside, articula procesos de formación, producción y comercialización de videojuegos, combinando visión creativa, estrategia comercial y trabajo en equipo.
Fernanda Heredia
Directora, asistente de dirección, planner, editora audiovisual y docente.
Graduada de la Universidad del Cine con el título de Directora Cinematográfica, desarrolló una sólida carrera en la industria audiovisual argentina, combinando experiencia técnica, sensibilidad autoral y vocación docente.
Dirigió 9 episodios de la segunda temporada de la serie Envidiosa para Netflix, y se desempeñó como asistente de dirección en las temporadas 1 y 3.
Como asistente de dirección ha trabajado en proyectos de ficción para plataformas como Netflix, HBO Max, Disney+ y Paramount+. Entre las últimas producciones en las que trabajó se encuentran “El rapto”, película dirigida por Daniela Goggi y “El hombre oculto”, serie dirigida por Leandro Ipiña.
Además de su labor en rodaje, cuenta con más de 25 años de trayectoria como editora audiovisual.
Es autora y directora de cinco cortometrajes, algunos de ellos exhibidos en festivales nacionales.
Desde 2005 es docente de la cátedra de Dirección en la Universidad del Cine y desde 2016 se desempeña como Ayudante de Primera en la cátedra Goggi de Actuación frente a cámara en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
linkedin.com/in/fernandaheredia
https://herediafernanda.wixsite.com/ferheredia
Certificación en MMS10: http://verify.skilljar.com/c/efwr4myqz6qf
Julia Krause y Federico Rivarés (ADF)
Federico Rivarés es director de fotografía con más de 25 años de experiencia en cine, televisión y documental. Su recorrido en el medio audiovisual comenzó tras egresar de la Universidad del Cine (FUC) en 1995, y desde entonces ha trabajado en más de 60 producciones nacionales e internacionales. Inició su carrera como camarógrafo, participando en películas y series dirigidas por referentes como Juan José Campanella (El secreto de sus ojos, Vientos de agua), Damián Szifron (Tiempo de valientes), Diego Lerman (Mientras Tanto), Tristán Bauer (Iluminados por el fuego), Santiago Segura (Torrente 3) y Roland Joffé (There Be Dragons), Daniel Barone (Epitafios, Vulnerables, Culpables), entre otros.Desde 2008 se desempeña como director de fotografía en más de 20 largometrajes, series y documentales. Entre sus trabajos más destacados se encuentran las series EDHA, Dirigida por Daniel Burman y Bruno Hernandez; Supermax, dirigida por Hernan Goldfried, Daniel Burman y Bruno Hernández; La caída de Mario Segade; Empieza el baile de Marina Seresesky y Días de Gallos 2 de Hernán Guerschuny. También ha colaborado con directores como Alberto Lecchi, Pablo Giorgelli, Federico Palazzo, entre otros. Recientemente finalizó el rodaje de Envidiosa, una miniserie de 24 episodios dirigida por Gabriel Medina para Netflix.
Julia Krause nació en San Pedro, Buenos Aires. Estudió Dirección de Fotografía Cinematográfica en la Universidad del Cine (FUC), donde hoy es parte del equipo docente. Formó parte de la 11va edición del Talents Buenos Aires. Su formación práctica se consolidó en el área de Cámara, trabajando activamente en numerosos largometrajes, series, documentales y comerciales, donde trabajó en colaboración con reconocidos directores y directores de fotografía. Actualmente se desempeña como directora de fotografía y operadora de cámara, enfocándose en el desarrollo de una identidad visual propia y en el diálogo constante con el lenguaje cinematográfico contemporáneo.
Mario Segade
Mason Smith
Mason Smith es el creador de Airdorf Games, conocido como FAITH: The Unholy Trinity y otros juegos de terror. Es productor ejecutivo del juego de terror de supervivencia Tenebris Somnia, desarrollado por Saibot Studios en Argentina. Sus proyectos actuales incluyen una película de FAITH y colaborar con creadores de contenido para convertir sus obras en videojuegos. Le gusta el arte, la animación, el cine, el skate y pasar tiempo con su familia.