Docentes

Potenciando el nivel profesional de latinoamérica el plantel docente, conformado por cineastas y profesionales galardonados, enseñarán todos los pasos técnicos y creativos para jerarquizar las labores de la industria de la región, desde el guion hasta la postproducción.

Los cursos formativos están enfocados a inspirar y ayudar al desarrollo de la industria audiovisual, poniendo énfasis en la experiencia y el conocimiento vanguardista de sus instructores.

Mariana Volpi y Flor Arias

Florencia Arias es consultora y productora especializada en financiamiento audiovisual. Cofundadora de MundoA, asesora constantemente proyectos en distintas etapas y contextos, y es docente de Producción Financiera y del Seminario de Estrategias Avanzadas para el Desarrollo de Proyectos en la Universidad del Cine (FUC). Su enfoque combina planificación, visión estratégica y herramientas para el acceso a fondos nacionales e internacionales.

Mariana Volpi es abogada especializada en propiedad intelectual y derechos de autor, con una sólida trayectoria jurídica en la industria audiovisual. Forma parte de diversos proyectos de gran relevancia en el ecosistema actual y se destaca por su mirada preventiva y estratégica en materia jurídica. Ha asesorado proyectos premiados y es docente de Legislación en ENERC.

Juntas, Mariana y Florencia también diseñan e imparten capacitaciones específicas en prevención de violencias y convivencia en rodajes, aportando una perspectiva integral, ética y profesional a las prácticas del sector.

Caja de Ruidos Team

Ezequiel Lachman es el fundador del estudio de localización Caja de Ruidos, productor y director de diálogos para mercados nacionales e internacionales. Ha estado a cargo como director artístico de diversos proyectos de videojuegos como The Last of Us, Uncharted, Pro Evolution Soccer, FIFA, como así también en series televisivas como Suits, Élite, Krypton, y shows internacionales para Nickelodeon, Cartoon Network, Discovery Kids.

Jorge Riveros es director, traductor-adaptador, y actor de doblaje argentino con comprobada experiencia en la industria del cine y animación. Como docente, se ha especializado en la neutralización del acento Argentino y la internacionalización del acento neutro. Entre sus trabajos más destacados como actor, se encuentra la película de los Hermanos Coen para Netflix, The Walking Dead, The Umbrella Academy Black Mirror, entre cientos de títulos a los que le prestó su arte.

Marina Huerta es locutora, actriz, y directora de doblaje mexicana con más de 30 años de trayectoria. Es mayormente conocida por ser la voz de Bart Simpson para la versión latinoamericana de la serie animada Los Simpson. Así como también ha sido la voz de entrañables personajes en dibujos animados, como la primera voz de Carlitos Finster en Rugrats, entre otros.Además, se ha destacado por doblar a actrices de Hollywood, como Demi Moore, Nicole Kidman, Meg Ryan y Sandra Bullock en largometrajes para cine.

Miriam Aguilar 
Es una cantante y actriz y directora de Doblaje chilena, conocida por doblar a Linny y a Tuck en Las mascotas maravilla, Stephanie en Lazy Town Extra y a Lauren Brant en Hi-5. Reconocida por su importante paso como intérprete de diversas canciones para series de Latinoamérica e innmurables obras del Teatro Musical.

Iñaki Dubourg y Vera Fabrykant

IÑAKI DUBOURG 

VERA FABRYKANT 

 

Mariano Hueter

Actualmente premiado como Mejor Director Latinoamericano en los ProduAwards por su trabajo en “El Grito de las Mariposas” (Disney+, Satar+, Hulu). Mariano es un reconocido director y autor argentino. En los últimos años ha desarrollado, producido y dirigido series para Warner Brothers, Disney+, Netflix, Amazon, Flow, Star+, Viacom y MGM, entre otros. Realizó su primera miniserie cuando apenas tenia 21 años y el universo de las series no había explotado; y desde entonces no paró de generar contenidos premiados y exhibidos en el mundo entero. Sus series fueron vendidas en países como Argentina, México, Colombia, Uruguay, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Bélgica y Estados Unidos, entre otros. Por citar algunos ejemplos: Inconsciente Colectivo fue seleccionada en Fresh TV Fiction (WIT, Cannes) 2013 como una de las series más novedosas del mundo. Inconvivencia fue elegida como la mejor serie Argentina de 2019. El Mundo de Mateo se estreno internacionalmente en el Festival de Series de Berlin junto con las mejores series del mundo, y obtuvo el premio al mejor guión en Buenos Aires Series 2020. El Grito de las Mariposas ganó como Mejor Serie Dramatica, Mejor Actor Principal, Mejor Dirección y Mejor Showrunner en los Produ Awards 2023.

Fue docente por diez años en la Universidad del Cine, donde fundó la primera materia especializada en series de ficción. Actualmente dicta seminarios de desarrollo de series en distintas universidades y de forma privada. En 2011 fundó la productora Idealismo Contenidos, con la cual produce varios de sus proyectos y fortalece acuerdos de producción con otras empresas.

En 2024 Mariano estrenará su película “Pensamiento Lateral” y la serie “La Mente del Poder”.

Desde sus inicios, Mariano se ha caracterizado por llevar adelante proyectos disruptivos y novedosos, pero sobre todo por liderar equipos jóvenes, plasmar su mirada de una forma particular y encontrar los recursos para que sus historias sean llevadas a la gran pantalla. Es un apasionado del cine y la ficción, lo que lo lleva a fortalecer constantemente su lado docente, ya que cree que trasmitir esa pasión a los jóvenes es fundamental.

 

 

 

Patricia Relats y Maica Trimarco

Patricia Relats es Docente y Asesora de Pitching, Storytelling y Gestión Audiovisual. Es Licenciada en Relaciones Públicas de la Universidad de Palermo, donde su tesis fue sobre la comunicación para las productoras PYMES de Cine.
En 2021 se graduó de la Licenciatura en Gestión de Medios y Entretenimiento en UADE con el diseño de un proyecto transmedia. Está terminando su tesis en la Maestría de Creación y Comunicación Cultural en el Instituto Walter Benjamin con foco en las representaciones femeninas en el cine de ciencia ficción ancladas en el lado oscuro del arquetipo de la madre.
En 2013 fue miembro de la Buenos Aires Film Commission, coordinando misiones comerciales a mercados internacionales de cine, rondas de negocios y encuentros audiovisuales. En el 2015 fue parte del equipo del Semillero BA, que se especializó en el desarrollo de emprendimientos audiovisuales y de videojuegos, coordinando agendas, capacitaciones y otros espacios de formación y desarrollo de negocio.
En el 2020 coordinó y gestionó el Observatorio de Gestión de Medios y Entretenimiento en UADE. Desde 2013 se forma con Marian Sánchez Carniglia en su método de Pitch y Storytelling, habiendo ido de su mano al Festival Internacional de las Alturas, el Festival Internacional de Santander en Colombia, diversas capacitaciones en espacios como Cancillería de la Nación, el concurso Raymundo Gleyzer, Inteligencia Comercial para la Agencia ProCórdoba, la Jujuy Film Commission, la Cámara Audiovisual de Tucumán, Feria del Centro, y el Córdoba Techonology Cluster, además de asesorías a agencias y proyectos audiovisuales de diversas productoras argentinas e internacionales.
En 2021 se sumó al equipo de marketing regional para producciones locales de Warner Bros Discovery y es miembro representante de los docentes de UADE en su Consejo Académico.
Patricia siempre será una entusiasta de la formación, tanto propia como de formar a otros.

Maica Trimarco
Licenciada en Comercialización (UADE) con Diplomatura en Desarrollo y Gestión de Proyectos en la Industria Audiovisual (UNC), escritora. Comenzó su carrera en
Publicidad desarrollando campañas para empresas tanto de consumo masivo como de servicios, posteriormente ingresó en la Industria Cinematográfica. Como Directora de
Marketing en Warner Bros. Discovery lideró campañas para el lanzamiento de más de 250 películas.

Cuenta con 20 años de experiencia en la creación y planificación de estrategias integrales de comunicación. En 2020 creó Entertainment Marketing Lab un espacio de asesoría y capacitación para la industria audiovisual. Se formó en talleres de escritura creativa y guión, ghostwriter, actualmente trabaja en un guión propio.

 

Septiembre 04

Ariana Saiegh

Guionista y Creadora:

En 2023 estrenó 2 series en plataformas: En mayo, “Dois Tempos” en DISNEY+, serie creada y escrita por ella para Brasil (Non Stop) y en diciembre  “Familia de Diván” para PERSONAL FLOW, donde aparte de creadora y head writer fue showrunner (Seleccionada en EFM Series Berlinale). Es creadora y Head Writer de las series de DISNEY+ “Entre Paredes” en México (BTF) y ¨Jogo Cruzado¨ en Brasil (Intro Pictures). Ambas con estreno en el 2024. Actualmente trabaja en un largometraje de su autoría para Videocine, TELEVISA y en la escritura de la serie de ficción  sobre la vida de Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay.  Al mismo tiempo, desarrolla para España, Austria y Bélgica. Entre ellos la serie “Desconectados” (Off-Line) seleccionada en el CIFF Market, Islas Canarias, en 2019, en el writer campus de  Series Mania en 2023 y en Iberseries 2023 para Paramount+. 

Como creative producer: 

Trabaja como Productora de desarrollo en Pampa Films, prestigiosa casa productora de Latinoamérica donde coordina más de 20 proyectos en desarrollo para diversas plataformas (HBO MAX, STAR+, DISNEY+, AMAZON PRIME, etc.).

En 2018 y 2019,  dictó el taller De la idea al proyecto en la Universidad de Punta del Este - URUGUAY   y en ALEMANIA - Giesen (dentro del Festival Die Seriale) y en 2022 fue jurado de PROIMAGENES COLOMBIA en la categoría de Primera Película. Fue creadora y productora de largometrajes y  ciclos para TVP, Encuentro, PakaPaka, Canal 9, Canal 26, entre otros. En géneros variados, tanto de ficción, como documentales, docu-reality, programas periodísticos o de turismo aventura.  Trabajó como coordinadora de producción en UN3tv, plataforma de series cortas, fue productora ejecutiva de más de 10 series cortas multi premiadas en festivales. Realizó la producción ejecutiva de Mi derecho a un sueño para UNICEF en El Salvador y Panamá, incursionó también en la realidad virtual, realizando piezas en 360 grados de ficción y documental. 

Eric Kuschevatzky

Es músico, compositor y docente. Trabaja activamente en el mercado del cine y la publicidad para Argentina, USA y Europa. Estudió en la Escuela de Música Contemporánea. Becado en Berklee College of Music (Boston, USA ) en donde completo las especialidades de Contemporary Writing & Production y Film Scoring, trabajó en Hollywood para Randy Newman.

Participó en clínicas con diversos compositores como John Williams, Jerry Goldsmith, Alan Menken, Alan Silvestri, Alf Clausen, David Raskin, James Newton Howard, Michael Kamen, Thomas Newman, David Newman, James Horner, Quincy Jones, Howard Shore, Basil Poledouris, Herbie Hancock, Chick Corea, Michael Camilo, Danilo Perez, Randy Brecker, Michael Brecker, Paulino Da Costa, Luis Conte, Vinnie Colaiuta, Steve Gadd, Brandford Marsalis, Eric Mariehental, Paquito D'Rivera entre otros.

Nicolás Batlle y Javier Leoz

Nicolás Batlle
Nació en Buenos Aires, Argentina en 1976. Egresado de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC / INCAA). Productor ejecutivo entre otras películas de Wakolda (El médico Alemán, 2012)  dirigida por Lucia Puenzo y El Patron Radiografia de un crimen (2014) dirigida por Sebastian Schindel, ambas disponibles en Netflix.  Presidente de APIMA en el periodo 2013-2015. Miembro de la Comisión Directiva de la Academia del cine y Artes Audiovisuales de la Argentina en el período 2010 - 2016. Vicepresidente del INCAA Argentino (2019 - 2022), Presidente del INCAA (2023) y Co-Presidente del Programa Ibermedia (2023). Docente de produccion en UNSAM (Universidad Nacional de General San Martín, Argentina), Escuela Multimedial Da Vinci (Buenos Aires, Argentina) y UGD Universidad Gastón Dachary (Misiones, Argentina). 

Javier Leoz
Productor cinematográfico, participó en unas 60 películas, entre las más conocidas está, Gatica, el mono de L. Favio (1993), Peron, Sinfonía del Sentimiento de L. Favio (1998),  El Sueño de los Héroes de Sergio Renan ( 1997), Cabeza de Tigre de C. Etcheberry (2000),  Tiempo de Valientes de D.Szifron (2005) Aniceto de L. Favio (2008) , Gilda de Lorena Muñoz (2016), Cornelia de D. Rosenfeld (2013) , Zama de L. Martel (2017) , El Origen de  la Tristeza, de O. Frenkel y P. Ramos (2017) , actualmente en produccion de Campos del Pensamiento de L. Martel. Diseño de produccion en 4 series para Disney y Viacom. Docente de Producción en ENERC (INCAA), UP, y UB 

 

Analia Carbajo

ANALIA CARBAJO

Publicista, estudió en la UB Universidad de Belgrano.

Estuvo a cargo del Área de Atención a Clientes de Metrovisión Producciones.

Se desarrolló en el Área de Comunicación, Prensa y Difusión de Cinecolor Argentina representado a la Empresa en diferentes Festivales de Cine y organizando presentaciones de la Compañía en varios Eventos de Cine y  Publicidad, A cargo de las visitas guiadas a estudiantes del rubro audiovisual.

Luego de 25 años de vivir en CABA volvió a su Bolívar natal a realizar la reapertura de una Sala de Cine emblemática CINE AVENIDA BOLIVAR con proyección en 3D y 2D, donde fue nombrada Gerente de Contenidos y realizó la programación integral, donde se vieron por primera vez los estrenos de cine en simultaneo con CABA.

Creó Pop Imagen y Comunicación y estuvo a cargo de la imagen y contenido como Community Manager en diferentes Empresas y Locales de Bolivar y la Zona  y desde hace 3 años se dedica a realizar Cursos de Diseño en Redes con impacto e Inteligencia Artificial que se diseñan directamente desde un celular y se suben a las Redes Sociales, se dictan en forma presencial en la Sala de la Biblioteca Bernardino Rivadavia de la Ciudad de Bolívar y también con modalidad Zoom para diferentes Estudiantes, Profesionales y Emprendedores de Argentina y el exterior (México, España entre otros)  Este año recibió una mención especial como Mujer Empresaria Bonaerese 2024 en el Rubro Innovación Tecnológica.

Martín Nusynkier

Guionista, desarrollador de contenido, script doctor y producto argentino con más de 8 años de experiencia en la industria del entretenimiento, trabajando dentro de las corporaciones tanto como proveedor externo.

EXPERIENCIA
Productor ejecutivo y cabeza de contenido, Corner Films, Buenos Aires Argentina — 2023-Present
A cargo del desarrollo, la negociación y supervisión de producción de todos los proyectos de la compañía.
Gerente de desarrollo de contenido, The Walt Disney Company, Buenos Aires Argentina — 2021-2023
A cargo del desarrollo de series originales para público adulto para todo el territorio latinoamericano.
Analista sr de desarrollo de contenido, ViacomCBS / Paramount, Buenos Aires, Argentina — 2018-2021
A cargo del desarrollo de contenidos para proyectos seleccionados.
Guionista freelance, Argentina & Brasil — 2016-2018
Guionando por encargo y vendiendo proyectos originales.
Script doctor, Hype.cg, Porto Alegre, Brazil — 2015-2018
Analizando y perfeccionando guiones y biblias de series.

PREMIOS & OTRAS EXPERIENCIAS
- Jurado de los International Emmy Awards 2023
- Jurado de los World Trailer Awards 2021
- Nominado al Rose D’Or 2020

 

Graciela Mazza y Noemi Fuhrer

GRACIELA MAZZA - PRODUCTORA EJECUTIVA
CO FUNDADORA DE LA PLUMA PRODUCCIONES

PRODUCTORA EJECUTIVA
El testigo (Conversaciones con Osvaldo Bayer). Largo documental. Dir. Norma Fernández.
La sociedad del afecto. Largo documental. Dir. Alejandra Marino y  Marcela Marcolini. En producción.
Sara Facio: haber estado ahí. Largo documental. Dir. Cinthia Rajschmir (2023)
Carlos Gesell, mi padre. Largo documental. Dir. Marina Zeising. En lanzamiento (2022)
Un lápiz sagrado. Largo documental. Dir. Gustavo Alonso (2020)
Hijas de la comedia. Largo documental. Dir. Victoria Carreras (2022)
Cortazar y Antín: cartas iluminadas. Largo documental. Dir. Cinthia Rajschmir (2021)

Volver a Hamlet, siempre. Largo documental. Dir. Gustavo Alonso (2020) De mujeres argentinas como la Lola. Largo documental. Dir. Silvina Segunda (2019)
El jazz es como las bananas. Largo documental. Dir. Cristina Marrón Martiñan/ Salvador Salvarese (2018)
El cielo otra vez. Largo documental. Dir. Gustavo Alonso (2014) Mosaico criollo. Museo del cine (2009)
DIRECTORA DE PRODUCCIÓN
Se va a acabar. Largo documental. Dir. David "Coco" Blaustein (2021) La casa de los Fernandez. Dir. de producción. Zafra producciones (2021)
Mi otro hijo. Corto animado Dir. Gustavo Alonso (2019) Un niño más. Serie animada. Dir. Gustavo Alonso (2019)
Cómo llegar a Piedrabuena. Largo documental. Dir. Alejandra Marino (2015) Sin miedo. Programa de TV. Dir. Alejandra Marino (2013)
Las muchachas. Largo documental. Dir. Alejandra Marino (2011) Familia tipo. Largo documental. Dir. Cecilia Priego (2018)
JEFA DE PRODUCCIÓN Imagen final. Largo documental. Dir. Andrés Habegger (2005)

Suceso SUCESOS. Programa de TV para "Visionario" Canal 7 (2003) La noche / Plaza tomada. Programa de TV HBO Venezuela (2000)

PRODUCCIÓN
Camila, desde el alma. Largo documental. Dir. Norma Fernandez (2011) (H) Historias cotidianas. Largo documental. Dir. Andrés Habegger (2000)
Botin de guerra. Largo documental. Dir. David Blaustein (2000) Cazadores de utopías. Largo documental. Dir. David Blaustein (1996)

NOEMI FUHRER
Cofundadora junto con Graciela Mazza de La Pluma producciones audiovisuales
Docente en la Universidad de Palermo. Integrante del equipo de evaluación de Proyectos de Graduación.

Creadora y Productora General del documental animado “UN LÁPIZ SAGRADO”, dirigido por Gustavo Alonso
Productora Ejecutiva de “La sociedad del afecto”, documental escrito y dirigido por Alejandra Marino y Marcela Marcolini. 

Productora Ejecutiva de la serie Manuel Puig, dirigida por Carlos Castro, para canal Encuentro, estrenado en 2023. Premio Cóndor de Plata 2023
Productora Ejecutiva del Documental “Carlos Gesell, mi padre” dirigido por Marina Zeising, Estrenada en 2023. Creadora y Productora General de “MI OTRO HIJO¨ Corto animado, dir. Gustavo Alonso, sobre ilustraciones de Gusti, GANADOR CONCURSO ANIMATE 2016, Multipremiado en Festivales Nacionales e internacionales. 2019 Creadora y Productora General de “EL CIELO OTRA VEZ” documental dirigido por Gustavo Alonso, estrenada en Mayo de 2014. Directora de Producción de la serie “LA CASA DE LXS FERNANDEZ” docuficción dirigida por Lucía Vasalla, producida por Zafra de David “Coco” Blaustein. 2021. .
Directora de producción para Zafra producciones, del Documental digital CROL, dirigido por Verónica Schneck, estrenado en 2017. Productora General y Guionista de la Serie Documental “Mandioca, la madre de los chicos”, 8 capítulos de 26 minutos, dirigida por Aníbal Esmoris, GANADORA DEL 1° CONCURSO INCAA PARA LA TV DIGITAL 2010. Estrenada en la Casa del Bicentenario en el marco “200 años de música”, en septiembre 2012 Tutora del Polo Centro Este del Programa de Polos Audiovisuales Tecnológicos de la TDA. 2011 – 2013

PROYECTOS EN PRODUCCIÓN
“Itatí”, documental dirigido por Eva Pizarro
“Un orden posible” documental dirigido por Alejandro Schonfeld y Laura Preger

PROYECTOS EN DESARROLLO
“La Biblia de Vox Dei” Largometraje de ficción escrito por Omar Quiroga y Aníbal Esmoris, dirigido por Alejandro Soler y Fernando Spiner.
“El niño de pocas palabras”, animación, basada en el libro homónimo de Silvia Arazi.
“Y nosotrxos ... ¿Cómo vinimos? Serie animada dirigida a público infantil dirigida por Gabriela Bernaola Deli.
“En la piel de Carybé”, largo docu ficción escrito y dirigido por Miguel Kohan, en coproducción con PAPA JACA FILMS, Brasil.

“Juan Falú, una guitarra con voz propia” Largometraje documental escrito y dirigido por Silvia Di Florio”

ABSTRACT
En 1989 comenzó a vincularse con los medios de comunicación desarrollando una serie de documentales en comunidades Tobas y Wichis, con subsidio de
UNESCO. Dirigidos por Vanessa Ragone y Mariela Yeregui. Se desempeñó como productora en los cortometrajes ganadores en los concursos
del INCAA, “Historias Breves I”: “Vértigo, o contemplación de algo que cae” dirigido por Vanesa Ragone y Mariela Yeregui y “Noches Áticas” dirigido por
Sandra Gugliotta. Desde 1993, y hasta 1994 realizó la producción del programa “El eco lógico”, de frecuencia diaria emitidos por ATC Cable de Argentina, producidos por Roberto
Vacca. Desde octubre de 1995 y hasta agosto de 2001 formó parte del staff de Pol-Ka producciones. de los siguientes roles:
- Asistente de producción en “Poliladron”, 1995, Policial de frecuencia semanal de 110 episodios en la franja de las 21 hs. Canal 13
- Jefa de producción en “Verdad Consecuencia”, 1996, Drama de frecuencia semanal 65 episodios en la franja de las 23 hs. Canal 13
- Coordinadora de Producción en “Gasoleros”, 1998, Telenovela de frecuencia diaria. 200 episodios en la franja de las 21 hs. Canal 13
- Productora Ejecutiva en “Campeones”, 1999, Telenovela de frecuencia diaria. 260 episodios en la franja de las 22 hs. Canal 13
- Productora Ejecutiva en “22 el loco”, 2001, Telenovela de frecuencia diaria. 156 episodios en la franja de las 22 hs. Canal 13

Desde inicios del 2002 y hasta 2006, se desempeñó como Productora Ejecutiva de Barakacine, casa de producción de Marcelo Schapces:
- “Visionario Argentina en foco”, 2002 - 2003. Serie de once documentales, dirigidos por distintos directores consagrados del cine, emitido por canal 7

- “La ira de Dios”, 2005. Cortometraje de Marcelo Schapces que forma parte del largometraje “18-J”.
- “Locos de la bandera”, 2005, Telefilme Documental de Julio Cardoso.
- “Como pasan las horas”, 2005, Largometraje de Inés de Oliveira Cézar.
- “Tatuado” Largometraje de Eduardo Raspo (como Productora Delegada por Barakacine) 2005.
- “La Velocidad funda el olvido”, Largometraje de Marcelo Schapces. Año 2006
- “Soñar no cuesta nada”, largometraje de Rodrigo Triana (Co producido con CMO Colombia). Se desempeñó como productora ejecutiva por la parte Argentina. Año 2006.
- “LUCA”, de Rodrigo Spina, como coordinadora de Desarrollo de Proyecto. 2006-2007.

OTRAS ACTIVIDADES :
Miembro de APIMA (Asociación de Productores Independientes de Medios
Audiovisuales). Actual Comisión Directiva.
Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la
Argentina.
Miembro de ACCIÓN! Mujeres del Cine.

Mariano Biasin

Director, Guionista, Docente y Asistente de Dirección. Su ópera prima “Sublime” (2022) fue estrenada en Berlinale, seleccionada en San Sebastián (Premio Sebastiane Latino), recorrió más de 50 festivales internacionales incluyendo La Habana, Biarritz, Seattle (Mejor película Iberoamericana), San Francisco (Mención Nuevos Directores), Palm Springs. Ganadora de 2 premios Cóndor de Plata y 2 premios Sur de la Academia de Cine.

Su cortometraje “El inicio de Fabrizio” (2015), fue ganador del concurso Historias Breves y ganador del Oso de Cristal en Berlinale.
Como Asistente de Dirección, trabajó en más de 35 largometrajes de Argentina y en co-producciones, asistiendo a directores como Paula Hernández, Pablo Giorgelli, Gastón Duprat, Julio Chávez, Eliseo Subiela, Diego Lerman, entre otros.


Trabajos destacados como AD:

2025 / Hands of Justice (Largometraje / Servicio para Serbia) Director: Nemanja Ćeranić

2023 / La noche sin mí (Largometraje) Directoras: María Laura Berch & Laura Chiabrando

2023 / El llanto (Largometraje / Co-producción con España) Director: Pedro Martín-Calero

2022 / Cuando la miro (Largometraje) Director: Julio Chávez

2020 / La encomienda (Largometraje en República Dominicana) Director: Pablo Giorgelli

2019 / Las siamesas (Largometraje) Directora: Paula Hernández

2019 / El perfecto David (Largometraje) Director: Felipe Gómez Aparicio

2018 / Los sonámbulos (Largometraje) Directora: Paula Hernández

2018 / La sombra del gallo (Largometraje) Director: Nicolás Herzog

2018 / Delfín (Largometraje) Director: Gaspar Scheuer
2017 / Mi obra maestra (Largometraje) Director: Gastón Duprat
2017 / Natacha (Largometraje) Directores: Fernanda Ribeiz & Eduardo Pinto

2017 / Mi mejor amigo (Largometraje) Director: Martín Deus

2016 / Invisible (Largometraje) Director: Pablo Giorgelli

2014 / Doidas e santas (Largometraje / Servicio para Brasil) Director: Paulo Thiago

2013 / La casa (Serie) Director: Diego Lerman

2013 / Caídos del mapa (Largometraje / Serie) Directores: Nicolás Silbert & Leandro Mark

2012 / Samurai (Largometraje / Co-producción con Francia) Director: Gaspar Scheuer

2010 / Las acacias (Largometraje) Director: Pablo Giorgelli 

Septiembre 04

Bruno Fauceglia (SAE)

Productor y supervisor de efectos visuales con 16 años de experiencia en postproducción y flujos de trabajo procedurales. Actualmente es productor y supervisor de VFX en BOAT MEDIA. A lo largo de su carrera ha participado en más de 140 películas y series, tanto locales como internacionales.

Entre sus créditos destacan: El eternauta, Cometierra, Tetris, El amor después del amor, Peter Pan & Wendy, A Million Miles Away, Iosi el espía arrepentido, La odisea de los giles, El robo del siglo, El ángel, Los que aman odian, On the Milky Road.

Con 14 años de experiencia en la docencia, actualmente es profesor en la ENERC y ha impartido clases en instituciones como la UNSAM, EICTV, SATSAID y FUC. También formó parte del subcomité de cinematografía IRAM y es socio activo de la Sociedad Argentina de Editores (SAE).

Julieta Dolinsky

DIRECCIÓN DE ARTE / CINE / LARGOMETRAJES
El hilo rojo remake; director Celso R. García Producida por FAM Contenidos Estreno en plataforma VIX marzo 2025 
Nuestra parte del mundo de Juan Schnitman Producida por Aramos Cine
Próximo estreno BAFICI 26° abril 2025
Puan de María Alché y Benjamín Naishtat Producida por Pucará Cine y Pasto Cine Dirección de Arte Nominada Premios Condor
Las siamesas de Paula Hernández Producida por Tarea Fina Dirección de Arte Ganadora Premios Sur
Angélica de Delfina Castagnino Producida por Ajímolido Films Ganadora Mejo Película Nacional Festival de Mar de Plata 2019
Rojo de Benjamín Naishtat Producida por Pucará Cine Dirección de Arte Nominada Premios Condor
Paisaje de Jimena Blanco Producida por BD Cine
Kollontai, apuntes de resistencia de Nicolás Méndez Casariego
La larga noche de Francisco Sanctis de Andrea Testa y Francisco Márquez Producida por Pensar con las manos
Ganadora Mejor Película Internacional BAFICI 2016. Estreno en salas noviembre 2016
Dirección de Arte Nominada Premios Condor 
No te olvides de mí de Fernanda Ramondo Producida por Amada Films Dirección de Arte Nominada Premios Condor

Los globos de Mariano González Producida por Los Salvajes Cine
Mejor Película premio Fripesci Festival de Mar del Plata 2016. Estreno en salas julio 2017
Vigilia de Julieta Ledesma Producida por Sudestada Cine
El incendio de Juan Schnitman Producida por Pasto Cine
Villegas de Gonzalo Tobal Producida por Rei Cine
El agua del fin del mundo de Paula Siero Producida por Magma Cine
Familia Lugones de Paula Hernández

De la Serie Vidas argentinas de Caras y Caretas
Producida por Magma Cine.
El cine de Maite de Federico Palazzo
Cara de queso de Ariel Winograd
DIRECCIÓN DE ARTE / SERIES Y MINISERIES
El fin del amor 2 de Tamara Tenembaun y Erika Halvorzen
Producida por K&S para Amazon Prime Video
Dirigida por Daniel Barone
Rodaje en octubre-noviembre-diciembre 2023
Pronto estreno Prime Video
El fin del amor de Tamara Tenenbaum y Erika Halvorzen
Producida por K&S para Amazon Prime Video
Dirigida por Daniel Barone, Leitcia Dolera y Constanza Novik
Rodaje en 2021
Días de gallo 2 Dirigida por Eugenio Caracoche
Producida por Zepellin para HBO
Rodaje en 2022
Recordando el Show de Alejandro Molina dirigida por Juan José Campanella
Producida por 100 Bares Producciones para Canal Encuentro 2010
Misión Aventura dirigida por Mariano Turek
Producida por Conicet Audiovisual para Paka Paka 2012
Investigaciones animalísiticas dirigida por Hernán Enriquez
Producida por Paka Paka 2012
Diario de viaje dirigida por Mariano Turek Producida por Conicet Audiovisual para Paka Paka 2010

DOCENCIA / DIRECCIÓN DE ARTE Y LENGUAJE AUDIOVISUAL

Docente titular de la materia Diseño Escenográfico II, desde 2015
Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, ENERC
Docente titular de la materia Diseño Escenográfico I, 2014-2022
Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, ENERC
Tutora de Tesis de la Carrera Dirección de Arte desde 2017
Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, ENERC
Docente de la materia Dirección de Arte
de la Maestría Comunicación Audiovisual Universidad Católica MACA-UCA, 2011-2015
Desarrollo de contenidos teóricos y prácticos para la materia Técnicas de Imagen sintética, cine de
animación, Universidad Nacional de Quilmes UNQUI 2013
Talleres de Animación para niñas y niños en mi estudio y en el Taller de Arte Cuenco 2008-2009
Taller de Dirección de Arte en el Taller de Cine para Niñxs
Escuela Amapola 2007-2008

Agosto 06

Ramiro Civita (ADF)

RAMIRO CIVITA (ADF)
Director de Fotografía.
Estudio arquitectura en Philadelphia en donde descubrió su vocación por el cine.
Entre los films españoles y argentinos en los que ha trabajado se encuentran Esperando al Mesías (2000), Todas las Azafatas van al cielo (2002), El Abrazo Partido (2004) Derecho de Familia (2006) todas con Daniel Burman, Whisky Romeo Zulu (2004) y Fuerza Aérea Sociedad Anónima (2006) de Enrique Piñeyro, Princesas (2006) y Amador (2010) de Fernando León de Aranoa, Real, The Movie (2015) y el documental Cayetano (2006) de Borja Manso. Con Daniel Rosenfeld filmó Saluzzi (2000), La Quimera de los Héroes (2003), Al Centro de la Tierra (2015) y Piazzolla, los años del tiburón (2018).
En Italia, Garage Olimpo (1999) de Marco Bechis, Tornando a casa (2001) de Vincenzo Marra por el que recibió el premio a la mejor fotografía en la Mostra de Valencia, y estuvo nominado en el Festival International de Cinema Independiente (BAFICI). En el 2007 trabaja en La Ragazza del Lago de Andrea Molaioli, por el cual recibió la nominación al Nastri d’Argento 2008 y obtuvo el David di Donatello 2008 como mejor director de fotografía.
Fotografió el documental Generale (2012) de Lorenzo Rossi Espagnet, y con Silvio Soldini Giorni e nuvole (2007), Cosa voglio di più (2010), Il comandante e la cicogna (2012) y el documental Vedere nel Buio (2012). En Albania filmó Bota (2014) de Iris Elezi. En 2015 filmó El Invierno de Emiliano Torres por el que obtuvo el premio Concha de Plata a la mejor fotografía en el Festival de Cine de San Sebastián 2016 y el Premio Fénix en Ciudad de México 2018.
También en Argentina la ópera prima Karnawal de Juan Pablo Félix (2020), Reinas Salvajes de Matías Lucchesi (2021) y más recientemente en Italia Profeti de Alessio Cremonini (2023), Stranizza d’Amuri de Beppe Fiorello (2023) y la Serie TV I Fratelli Corsaro (2024) entre otros trabajos.

Lautaro Espósito

El universo del videoclip musical ha sido mi “lugar común” durante los últimos 8 años, un viaje apasionante donde he colaborado estrechamente con artistas emergentes y consagrados para traducir sus universos sonoros en relatos visuales.
Desde producciones independientes con presupuestos ajustados hasta ambiciosos proyectos con recursos significativos, cada desafío me ha permitido desarrollar un conocimiento práctico y versátil del ecosistema audiovisual musical.
En este recorrido he aprendido que un videoclip efectivo trasciende lo meramente estético para convertirse en una poderosa herramienta de comunicación artística y estratégica, que funciona y trabaja dentro de un ecosistema muy específico, cómo lo es la industria musical.
Te invito a sumergirte en este mundo donde la música y la imagen se encuentran para crear mensajes que perduran más allá de los 3 minutos de una canción, descubriendo las claves de un formato que continúa reinventándose en la era de la velocidad digital.

Lautaro Esposito

Fue alumno de la Lic en Audiovision de la UNLA (Universidad Nacional de Lanus).
En la actualidad, fue seleccionado en 2023 para participar como expositor en "IN-EDIT" (México) por la elaboración de documentales de música y ha recibido galardones en Bamfest y Premios Gardel por diferentes videoclips musicales.

En el último año se desempeñó como Director Audiovisual-Creativo en una agencia, expandiendo su trabajo hacia la comunicación para plataformas digitales.

Su vínculo con los procesos audiovisuales comenzó desde temprana edad, abarcando fotografía analógica, filmación de shows en vivo, edición y operación técnica en pañoles de televisión.

Desde hace más de 5 años trabaja estrictamente en los ámbitos de la música y la publicidad, buscando en cada proyecto la oportunidad para comunicar un mensaje que trascienda la mera canción/producto individual.

Ha colaborado con artistas y proyectos de renombre como Fito Paez, Dante Spinetta, Sandro, Soledad, El Kuelgue, Bizarrap, Luckra, Montaner, Mau y Ricky, Prince Royce, Abel Pintos, Rusherking, Duki, Nafta, Miranda, Bandalos Chinos y Chano, entre otros.

Actualmente se desempeña principalmente como director artístico en el proyecto musical de LALI, además de participar activamente en la comunicación digital de contenidos para diversas plataformas.

Matías Santiago

Matías Santiago 

FX Artist especializado en Houdini con experiencia en cine, publicidad y efectos visuales. A lo largo de los últimos años trabajó con estudios como The Mayda Creative Co, Qvisten Animation, K&S Films, Maramura Experiences y Knight Studios, desarrollando simulaciones, sistemas procedurales y efectos visuales. 

Matías es egresado del Máster en VFX y Postproducción de la FX Barcelona Film School. Su enfoque combina la técnica avanzada con la sensibilidad artística y pedagógica. También colabora como formador independiente, ayudando a creativos a introducirse en el mundo procedural. 

Emilia Martínez Dómina y Juan Ortiz

Emilia Martínez Dómina es Escenógrafa recibida de la Universidad del Salvador (USAL) y estudió Diseño de Iluminación para Espectáculos en la UNA. Se ha desempeñado desde 2012 como diseñadora, realizadora y productora técnica en espectáculos en vivo y en el departamento de arte de proyectos audiovisuales. Desde 2020 extendió su trabajo al ámbito digital participando también en la industria de los videojuegos y realidad virtual (VR) como Lighting Artist,  Cinematic Artist y Artista 3D.

Actualmente trabaja como docente universitaria de Recursos Técnicos para Espectáculos en Vivo y coordina el equipo escenográfico del cantante Duki en su gira 2025.

Juan Ortiz es egresado de Image Campus de la carrera produccion y animación 3D, y es actualmente artista de iluminación y especialista en Unreal Engine, con foco en la integración entre tecnología y lenguaje cinematográfico.

Trabajó en la serie live-action El Eternauta (Netflix) como parte del equipo de arte visual (VAD), generando fondos digitales en Unreal Engine para integrarlos con material filmado. Su trabajo incluyó el armado de cámaras virtuales para coincidir con la puesta real, colaborando estrechamente con los directores de arte y fotografía, adaptando cada entorno a requerimientos específicos de composición, escala, color y atmósfera.

En la serie interactiva Silent Hill: Ascensión participó como artista de iluminación y cámara, con un enfoque marcadamente cinematográfico. También formó parte del equipo que definió el desarrollo visual del proyecto durante la etapa de preproducción.

También trabajó en Argentina 2050, un cortometraje realizado en el estudio Cacodelphia —el mismo donde se desarrolló El Eternauta— que combinó live action con producción virtual, reemplazando procesos tradicionales de cinematografía por herramientas en tiempo real. Su rol incluyó el armado de escenas en Unreal Engine, iluminación y cámaras, integrando de forma fluida los entornos virtuales con el rodaje físico. El corto fue seleccionado en la categoría "Upcoming" del Festival de Cine de Sitges y resultó ganador en un festival de cine en México.



Esteban Gómez

Profesional del cine con más de 20 años de experiencia en producciones internacionales, actualmente enfocado en la intersección entre la narrativa audiovisual y la tecnología. Como Representante Global de Yamdu, all-in-one production hub para la gestión de producciones de cine y series, ayudo a profesionales del sector a optimizar flujos de trabajo, mejorar la colaboración y adoptar herramientas digitales en todas las etapas del proceso. Mi trayectoria como 1st AD —trabajando junto a directores y directores de fotografía de renombre como Bill Pope (The Matrix), Russell Carpenter (Titanic), Bruno Delbonnel (Amélie), Ellen Kuras (Eternal Sunshine of the Spotless Mind), Jeff Cronenweth (Fight Club) y Stéphane Fontaine (Captain FantasticJackie)— me ha brindado un profundo conocimiento de la dinámica del set, la planificación y la coordinación entre departamentos, conocimientos que hoy aplico a la transformación digital de los procesos de producción.

Cristian Fieiras

Cristian Fieiras cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria del cine y la televisión. A lo largo de su carrera ha trabajado ininterrumpidamente en el medio, adaptándose siempre a las últimas tecnologías y a los constantes cambios en los flujos de trabajo de la industria. Tras desempeñarse como artista 3D y supervisor en algunos de los estudios de postproducción más destacados, fundó en 2014 Plasma Studio, desde donde lideró importantes producciones para cine, animación y televisión. Entre sus trabajos más destacados como profesional independiente se encuentran la película nominada al Oscar 'Argentina, 1985' de Santiago Mitre, 'KEOPS' de Nicolás Goldbart , 'Yanka' de Ivan Abello y Julieta Ledesma, la serie de cortometrajes para Meta 'Are we there yet?' de Tomi Dieguez, y la adaptación de Netflix de 'El Eternauta', dirigida por Bruno Stagnaro. Además de su labor profesional, ha dictado cursos y charlas en distintos espacios formativos internacionales como Mastered como también en eventos y conferencias internacionales de la industria, compartiendo su experiencia y conocimientos con profesionales y estudiantes de todo nivel. Siempre buscando proyectos desafiantes donde aportar desde su mirada creativa y técnica. A lo largo de su carrera, también ha trabajado en colaboración con equipos internacionales, lo que le ha permitido adaptarse a diferentes estándares de la industria y mercados globales. Asimismo, ha asumido roles de mentoría y capacitación, guiando a nuevos talentos y contribuyendo a su desarrollo profesional en el mundo de los VFX y la animación.

David T. Marchand - Game Design y Mariano Jorge Obeid - Producción, Nelson Scarinci - Programación Noelia Bustaver - Diseño y animación 2D Sergio Diego Costa - Diseño y animación 3D

David T. Marchand - Game Design 
Escritor, docente y desarrollador de videojuegos. Es un tercio del equipo Cuatro Assets y co-fundó Matajuegos, la primera cooperativa de videojuegos de Argentina. Participó de la traducción, escritura y/o diseño narrativo de diversos proyectos independientes y comerciales, desde sus primeros juegos de texto en Twine en 2012 hasta éxitos locales e internacionales como Atuel, Deep Beyond, Mosa Lina y Storyteller. Enseñó game design y prototipado de juegos 2D en Construct en Escuela Da Vinci, y desarrolló múltiples parodias interactivas de juegos argentinos y de noticias locales, incluyendo la manifestación virtual Onda verde en 2018.
 
Mariano Jorge Obeid - Producción 
Es director de Killabunnies, un estudio argentino de desarrollo de videojuegos con más de 15 años de trayectoria, y cofundador de The Rabbit Hole, una incubadora que impulsa proyectos de la región, ayudándolos a formular su modelo de negocio y conectarse con publishers internacionales.
A lo largo de su carrera ha trabajado con compañías como Disney, Lego, Cartoon Network, Atari y Warner Bros Games, y ha liderado el desarrollo de productos tanto propios como para terceros en tecnologías como HTML5, Unity, Unreal y Roblox.
Fue docente de Producción de Videojuegos en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y presidente de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA).
Desde Santa Fe, donde reside, articula procesos de formación, producción y comercialización de videojuegos, combinando visión creativa, estrategia comercial y trabajo en equipo.
 
Nelson Scarinci - Programación
Noelia Bustaver - Diseño y animación 2D
Sergio Diego Costa - Diseño y animación 3D

Martin Zambonini

Profesional de la Comunicación, formado inicialmente en el mundo de la Publicidad. Trabajo en las principales agencias del país interactuando con las màs variadas marcas y servicios.
Esa experiencia le dio versatilidad, pensamiento estratégico y una fuerte orientación a resultados. Impulsado por su pasión por el cine y las historias, ingreso en la industria del entretenimiento, donde lidero campañas de marketing y distribución para más de 300 películas en 20th Century Fox y luego en The Walt Disney Studios, tanto en Argentina como LATAM. 
Actualmente cofundador de MOVING PICS, distribuidora independiente de cine y colaborador en 6 TYPOS, un writers room enfocado en el desarrollo de guiones originales para cine y series.
Esta trayectoria —junto a la certeza de que las buenas historias trascienden formatos— lo motiva a colaborar tambien en otros espacios donde su creatividad, visión estratégica y capacidad de ejecución puedan ser un aporte real para lograr que esos proyectos conecten con sus audiencias, de una manera auténtica y efectiva.

 

Diseño web www.fernandapresa.com